Las leyes en todos los países son muy claras en cuanto a los tramites notariales y de registro. No hay nada de secretos. Sin embargo, aun para muchos existen muchas dudas que no han sido resueltas. Tengo que ser claro con está parte. Para entender más sobre los tramites notariales es necesario conocer algunos conceptos

¿Qué es un notario?

En la organización del Estado existen diversos puestos, los cuales cumplen con diversas funciones que son necesarias para prestar servicios o hacer valida las leyes. El Estado colombiano ha determinado que los notarios, son en primer lugar, funcionarios públicos del Estado, los cuales tienen la obligación de proporcionar seguridad jurídica de acuerdo a la Constitución.

Es decir, el notario puede controlar y servir de testigo cuando se celebren contratos, testamos, compra-ventas y otros actos extrajudiciales. En otras palabras, un notario con su firma concede el carácter de público a un documento que en un principio tuvo un carácter de privado.

¿Cuánto cobra un notario?

Los notarios tienen autorización por parte del Estado para llevar a cabo diversos documentos de carácter público. Sin embargo, no son nada económicos y es necesario hablar con la verdad. Los costos de una acción realizada por un notario pueden ir desde los 53 mil pesos colombianos. Está cantidad va a depender del tipo de documento que vaya a ser notariado.

¿Qué es una notaría?

La notaría pública se trata de un espacio en el cual realizan sus actividades profesionales de notariado. A tales profesionales se les denomina como notarios públicos. Su máxima capacidad es la de cumplir como testificar la legalidad de un acto o documento.

Tipos de documentos notariales

En la notaría se hacen muchas cosas, pero entre los documentos o actos principales que se llevan a cabo son los siguientes:

  • Testamento: se trata de uno de los más comunes que se realizan en una notaría. Es un acto jurídico, individual, libre y de carácter revocable en el cual una persona nombra a uno o más herederos. Siendo una de las prácticas habituales y seguras la de un testamento abierto.
  • Herencia: esto se ejecuta cuando una persona muere, teniendo a título universal o particular, el primer es la herencia como tal y la segunda es cuando se da la transmisión de bienes y derechos por parte del fallecido hacia una persona.
  • Bodas, separaciones y divorcios:  las leyes han cambiado, por lo que en la actualidad es posible casarse ante notario. De la misma forma el notario tiene la capacidad de divorciar por acuerdo mutuo, esto siempre y cuando no haya hijos de por medio.
  • Actas: se trata de un documento en el cual el notario hace constar lo acontecido durante una asamblea, sesión, vista judicial, congreso u otra reunión de cualquier naturaleza. Así se da legalidad a las decisiones y acuerdos que se hayan tomado en su momento.
  • Compraventa: es un tipo de contrato en el cual existe una transferencia de propiedad de una cosa o derecho.