Comenzar con un negocio emergente no es un camino sencillo, para que la gestión de un emprendimiento tenga éxito, es necesario que se conjuguen distintos factores, que combinados correctamente, lograrán el éxito y este es bastante relativo.
Por ejemplo, el famoso caso de Twissues, fue una idea que se le ocurrió a uno de los socios mientras estaba en un momento de ocio, tratando de encontrar un tuit en su perfil de la red social y con solo esa idea, logró tener un negocio exitoso, aun sin tener un plan muy claro.
Ese caso nos muestra como el éxito puede llegar sorpresivamente, pero también como puede irse porque Twissues, al no nacer con ningún plan de negocios ni para ampliar las funciones, terminó fracasando y siendo sustituido por otras iniciativas.
Este caso es solo una muestra, porque en general, en los últimos años se ha registrado una importante cantidad de fracasos de Emprendimientos. Si no quieres que esto suceda con tu negocio, presta atención a ciertas claves.
¿Cuáles son las claves para el éxito de un Negocio Emergente?
Si no quieres que tu Negocio Emergente fracase o tenga un éxito efímero, es importante prestar atención a las claves para sostener un camino de prosperidad en el ámbito del emprendimiento:
- Explora territorios solitarios: encontrar un nicho solitario en el mercado puede resultar riesgoso, pero cuando se trata de Emprendimientos, a mayor riesgo, mayor posibilidad ganancia. Es por ello que tener una idea en pequeños entornos de mercado puede resultar un éxito sin precedente.
Un ejemplo de ello es dotGIS, una empresa encargada del análisis de datos que logró dar con una necesidad no cubierta por los servicios existentes y a partir de ello, generó una gran cantidad de inversiones que sin duda han marcado pauta.
- Llega en un momento adecuado: el comercio electrónico ha actuado como el motor para que se expanda la globalización en el ámbito del emprendimiento, de forma tal que una iniciativa pequeña puede llegar a muchas personas.
Ahora, es importante llegar en el momento adecuado porque tardar mucho también es una causa del fracaso. Para saber cuál es el momento justo de entrar en el mercado, es importante llevar un monitoreo de los movimientos del mismo.
- Prever la accesibilidad y sencillez: estas dos características son claves en el mercado por cuanto los servicios más exitosos son aquellos que destacan por la accesibilidad y la sencillez, en todos los ámbitos, porque esto resulta atractivo al publico
- Dar importancia a un buen financiamiento: financiar el negocio de manera adecuada puede ser la piedra que sea punto de partida para el éxito de una iniciativa. Más allá de la necesidad de financiamiento es importante ver esto como el motor de crecimiento del emprendimiento.
Cuando se trata de financiamiento, la primera iniciativa de esto suele ser llevada por actores cercados como familiares o amigos pero no debe dependerse solo de estos, es necesario ampliar el campo para dar entrada a inversionistas de mayor peso que sustenten la empresa.
Por último, no puedes olvidar las siguientes claves
- Inteligencia emocional
- Elige un buen equipo
- Cultivar la paciencia
- Comparte este articulo:
- Twittear